• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

MUEBLES RUBIO PUIG

Tu tienda de muebles y decoración en Minglanilla, Cuenca

  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CATÁLOGO
  • Nuestra tienda
  • PROMOCIONES
  • Blog
  • CONTACTO

Diseño

Tu dormitorio juvenil, a la última

14 noviembre, 2017

Tu dormitorio juvenil, a la última

Los adolescentes son sin duda unas de las personas más difíciles de tratar. Están en esa edad en la que estar a la moda es casi una necesidad y uno de los grandes dramas del siglo XXI. Su habitación se convierte en su templo, su lugar de paz e intimidad, pero también uno de sus lugares de ocio preferidos. Así que hay que buscar un equilibrio entre un dormitorio moderno y a la última en el que poder divertirse con los amigos y un lugar funcional y acogedor para descansar y estudiar.


Aquí os dejamos con seis trucos para hacer convertir esta estancia de la casa en la envidia de todos y no morir en el intento. ¡Tomad nota!

Lo primero son los estudios

juvenil1

No debemos olvidar que además de tener una buena vida social, los jóvenes deben centrarse en sus estudios. Para ello, es muy importante que la habitación tenga un espacio dedicado a sus deberes. A la hora de distribuir los muebles, hay que intentar que la zona más reservada al ocio y la zona de trabajo estén lo más separadas y diferenciadas posibles. Así, se facilitará la concentración del adolescente y se evitarán posibles distracciones.

Si los metros de la habitación no permiten que haya una gran separación entre estos ambientes, siempre se puede recurrir a distintos tipos de decoración que evidencien que se trata de espacios separados. Además, para suplir esta falta de espacio puedes optar por muebles que cumplan una doble función, como estanterías convertibles a mesas de trabajo.

Cada cosa en su sitio

juvenil 2 deverdad

Es muy fácil caer en el caos cuando hablamos de un adolescente. Ropa por las sillas, libros por la mesa, mochilas por el suelo… Es importante que cada cosa de su cuarto tenga un sitio en el que guardarse para que el cuarto no se convierta en una leonera. Hay una serie de muebles como baúles, camas nido o canapé o cajones que ayudarán a tener todo en orden y a darles espacio para guardar sus cosas personales e íntimas. Pero no solo hay que pensar en horizontal, si la habitación no dispone de suficientes metros como para ocuparlo con más muebles, las estanterías o módulos de pared.

La reina de la habitación: la cama

juvenil2

La cama es el elemento clave la habitación, porque por mucha vida social que se haga en ella o muchos deberes que tengamos pendientes, no hay que olvidar que el dormitorio es para descansar.

Para dar un aspecto juvenil a la habitación, las camas canapé o nido son perfectas. Además de servir de almacenaje y darles un pequeño escondite en el que guardar sus cosas más privadas, estas camas dan un aspecto más desenfadado y joven a al dormitorio. Un clásico de los dormitorios juveniles son las literas, que le permitirán acoger a un invitado cuando lo necesite. Pero la idea más original de todas y con la que se podrá ganar mucho espacio es colocar la cama en alto y la zona de estudio debajo.  

Tu zona de confort

juvenl4

Al igual que hay que darle importancia al estudio, es importante tener un espacio para el ocio y los momentos de desconexión. Así que, en la medida de lo posible, la habitación tiene que tener un lugar, preferiblemente alejado de la zona de estudio, en el que relajar la mente, jugar, leer, escuchar música o disfrutar de una serie en Netflix.

Fuera esos cables

juvenil5

Vivimos en un momento en el que las tecnologías dominan gran parte de nuestro día a día, con todos los cables por el suelo que eso conlleva. El cable de la lámpara de la mesilla, el de la tele que cae por la pared, el cargador siempre enchufado… Al final la habitación acaba convirtiéndose en un campo de minas en el que tienes que esquivar doce cables y tres alargaderas para poder llegar a la otra parte de la habitación. Pero para que todo quede mucho más ordenado, hay una serie de trucos que ayudan a camuflarlos. Por ejemplo, puedes utilizar clips de papel, pequeños muebles para esconderlos, recogerlos todos en tubos de plástico, etc.

La ropa siempre ordenada

juvenil6

Es una ardua tarea conseguir que tu hijo adolescente entienda que la ropa se guarda en el armario y no encima de la silla, y más si cuando decide guardarla el armario está en pleno caos. Para facilitar esta tarea, lo más practico es elegir un armario con muchos compartimentos para que todas las prendas puedan encontrar su sitio y estar correctamente almacenadas.  

 

¡Te esperamos en nuestra tienda! ¡Nosotros te ayudamos en todo!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría Etiquetado como: decoración perfecta, dormitorio juvenil, Muebles en salamanca, Muebles modernos en salamanca, Tienda de decoración en Salamanca, Tienda de Muebles Salamanca

¿Cómo conseguir la decoración perfecta?

31 octubre, 2017

¿Cómo conseguir la decoración perfecta?

Cuando tomamos la decisión de realizar una reforma en nuestro hogar, o redecorarlo todo de arriba abajo, tenemos que tener en cuenta algunos principios básicos para que este proceso sea todo un éxito. Aunque la decoración perfecta no existe y cada persona tiene gustos diferentes, hoy en nuestro blog os damos algunos consejos para que la decoración de tu hogar sea lo más acogedora posible.


Quizás todos nuestros consejos no te encajen de todos, pero si haces caso a muchos de ellos, verás cómo la decoración de tu casa se vuelve más atractiva, diferente, y en definitiva… perfecta para ti, que es lo importante al fin y al cabo. ¡¡Toma nota!!

Organización y orden

Lo más importante en una casa es, sin duda, que sea un espacio limpio y ordenado. Aunque parezca algo obvio, a veces con las prisas del día a día nos olvidamos de esto y el desorden se adueña de nuestro hogar. Es importante mantener el orden y no acumular demasiadas cosas innecesarias.

Además, no solo es importante el orden en la casa, también debemos tener en cuenta la organización de las diferentes estancias y espacios. Una buena idea es agrupar las habitaciones según el tipo de actividades que realizamos en ellas, es decir, ubicar en una parte las actividades sociales (cocina, comedor, salón, terraza) y en la otra las actividades privadas    (baños y dormitorios).

decoración dormitorios

Iluminación adecuada

Si tenemos la suerte de tener mucha entrada de luz natural en nuestro hogar, debemos aprovecharla al máximo. Para ello, podemos colocar grandes ventanales que permitan el paso de la luz natural. La luz tiene la capacidad de transformar los colores y de aumentar la sensación de amplitud y calidez del hogar. Lo mejor es saber combinar la luz natural de la que disponemos con la luz artificial. Podemos combinar la luz general con pequeños puntos de luz sobre sitios que queramos resaltar. Uno de los pilares fundamentales de una buena decoración es, sin duda, la adecuada iluminación de las diferentes estancias del hogar.

estilo decorativo moderno

Buena elección de colores

El color de las paredes y techos es algo fundamental para conseguir armonía en la decoración del hogar, ya que  del color de pintura que elegimos dependerán los muebles que coloquemos. Si sabemos combinar ambas cosas conseguiremos la armonía perfecta en nuestra casa.

Los colores perfectos para conseguir una decoración perfecta son: el blanco, el gris, el beige, los pastel… En definitiva, los colores neutros. De esta manera, conseguimos una estancia amplia, luminosa y atemporal. Eso sí, es muy importante realizar pruebas de color antes de lanzarnos a pintar ya que nos aseguraremos de tener la tonalidad perfecta para cada estancia.

comedores modernos

Naturaleza

Para conseguir una decoración perfecta y en armonía es imprescindible intentar introducir la naturaleza en el hogar. Colocar plantas o pequeños ramos de flores naturales hará que tu casa tenga un toque de viveza, alegría y frescura. Además, el olor de las plantas creará un atmósfera acogedora de la que no querrás salir.

Otra forma de introducir naturaleza en tu hogar es utilizar materiales naturales. Por ejemplo, podemos utilizar madera en los muebles de las diferentes estancias (de roble, de haya o de pino), un sofá de cuero o una colcha de lana. Estos elementos decorativos que son naturales harán que consigas una decoración elegante y en armonía, a la vez que se crea un espacio muy acogedor.

comedores modernos contemporaneos

Distribución adecuada

Si vamos a redecorar nuestra vivienda de arriba abajo y vamos a cambiar la distribución de los muebles, debemos tener cuidado ya que saber cómo distribuir los muebles en las diferentes estancias es fundamental para conseguir la armonía y perfección en el hogar. Por ello, debemos pensar de antemano la ubicación: dónde colocaremos las puertas, las ventanas, la mesa del comedor, los diferentes muebles de la cocina… De esta manera, con una correcta distribución conseguiremos funcionalidad y armonía en el hogar, es decir, la decoración perfecta.

muebles y decración en s alamanca

Confort y ahorro energético

Una de las cosas más importantes dentro de nuestro hogar es la responsabilidad con el medioambiente y con el gasto energético. Por eso, si vamos a realizar una reforma, es importante aislar  fachadas, cubiertas, y techos; a la vez que cambiamos las ventanas para que no se conviertan en un coladero de energía. El objetivo de todo esto es conseguir que la temperatura de la casa sea estable a lo largo del año, lo que se verá reflejado en tu factura.

comedos mdernos

Estos pequeños trucos te ayudarán a conseguir la decoración perfecta a la vez que una casa acogedora, ordenada, espaciosa y eficientemente energética. Y si necesitas asesoramiento de profesionales de la decoración para el amueblamiento de tu vivienda, no dudes en contactar con nosotros.

¡Estamos para todo lo que necesites! ¡Te esperamos!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: decoración perfecta, Muebles de diseño en Salamanca, Muebles en salamanca, Muebles modernos en salamanca, Tienda de decoración, Tienda de muebles en Salamanca

6 ideas para una decoración atemporal

19 septiembre, 2017

6 ideas para una decoración atemporal

Llega la hora de decorar una casa nueva o redecorar y hay que elegir el estilo… ¡Qué momento tan complicado! Siempre existe un cierto miedo a que pasado un tiempo el estilo que hemos elegido se pase de moda. Para evitar eso, hemos pensado en seis ideas con las que aportar pequeños toques actuales y que siempre den un aspecto renovado sin pasarse de moda.


Si estás dispuesto a crear un hogar con decoración atemporal, entonces, toma nota de estos trucos que te traemos a continuación:

1- Muebles funcionales

Generalmente, las tendencias se centran más en la estética, pero no siempre se acercan a la funcionalidad. Seamos prácticos. Cuando compramos muebles nuestra primera opción siempre tiene que ser la practicidad y por tanto esta debe ser tu primera premisa, sobre todo si no quieres cansarte al poco tiempo. Busca muebles que ofrezcan capacidad de almacenamiento y versatilidad. Resulta imprescindible para el día a día.

muebles funcionales atemporales

2- Colores neutros

Temporada a temporada cambian los colores que se van a asomar en todas las revistas de decoración. Pero seamos claro, los colores llamativos o diferentes, terminan pasando de moda. Si tienes claro que no quieres estar cada cierto tiempo pintando tu casa, apuesta por las tonalidades neutras, ya que nunca pasan de moda y se adaptan a cualquier estilo decorativo. Para romper la neutralidad, puedes añadir detalles y pequeñas pinceladas de color en algunos complementos del hogar. La base puede ser neutra y clara y sobre ella añadir colores bonitos y vivos.

muebles atemporales

3- La madera

Conforme cambian las tendencias, los materiales también. Sin embargo, siempre hay uno que se mantiene. La madera. Tanto en muebles, suelos e incluso paredes, es un acierto asegurado. Además, la madera siempre da a los espacios sensación de calidez y resulta acogedora.

muebles de calidad

4- Fotos y cuadros

Lo que nunca pasan de moda son las fotografías y los cuadros. Si eliges objetos que te recuerden a un momento especial y concreto, nunca te cansarás de verlos. La atemporalidad radica en que podrás mantenerlos siempre que quieras e ir modificando la fotografía o lámina que colores. Hay fotos que son eternas.

decoracion de calidad

5- Estampados neutros

Los estampados tropicales fueron la última tendencia en decoración. Y sí, son muy bonitos y divertidos, pero si lo que queremos conseguir es no cansarnos de la decoración, no es una buena opción. Con esto, no queremos decir que tengan que ser estampados simples con colores tristes. Nos referimos a estampados con los que sepas que nunca te vas a cansar. Por ejemplo, rayas, lunares, figuras geométricas….

cojines y decoración de calidad

6- Busca tu estilo

Para conseguir una decoración atemporal, no hace falta guiarse por ningún estilo. Es decir, si está de moda un estilo determinado, no hace falta que lo uses. Para que un estilo entre en tu casa, tiene que encantarte, es la única forma de conseguir que tu casa nunca te canse. Si tu problema es que no tienes claro cuál es tu estilo o cuál prefieres, apuesta por el minimalismo. Evita recargar los espacios con muchos objetos y muebles y poco a poco conseguirás encontrar ese punto en el que sientas que tu casa es la mejor.

librería de diseño

Y si a pesar de nuestros consejos, te quedan dudas, simplemente ven a visitarnos. Te ayudaremos a escoger los mejores muebles para tu hogar. Confía en Muebles Meca, confía en tu tienda de muebles de referencia en Salamanca

¡Te esperamos!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: diseño atemporal, muebles atemporales, muebles de calidad atemporales, tendencias atemporales

Decoración: ¿Qué es el minimalismo?

21 agosto, 2017

Decoración: ¿Qué es el minimalismo?

Tras la tormenta, siempre viene la calma. Y tras años muy movidos y convulsos tanto en lo social, como en lo político y artístico, los 90 traen calma, de manera estética también. 


La nueva década trajo consigo el minimalismo, una tendencia que aboga por formas depuradas y la ausencia de estridencia en el diseño. Se trata de un movimiento con multitud de seguidores que encuentra sus raíces en la sencillez racional del modernismo y en la naturalidad de la calma oriental. En este post descubrirás cómo la frase “menos es más” del arquitecto Mies van der Rohe puede aplicarse a la decoración de tu propio hogar. 

Mies_Van_Der_Rohe__2

Origen

El surgimiento del minimalismo fue a finales de la década del 60 en Nueva York, con orígenes en Europa, gracias al prestigioso arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, recociendo hoy como uno de los  arquitectos más importantes de este siglo.   El arquitecto prestigioso Ludwig Mies Van Der Rohe expresa sus primeras ideas acerca de la pureza de las formas (las que son precursoras del minimalismo) durante el periodo de su trabajo en la dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, en Alemania, a finales de los años 30. 

Al inicio de los años 60 se integra en Nueva York en el movimiento del arte mínimo y geométrico en las artes visuales. Su obra arquitectónica se destaca por la composición estrictamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales, pero su poética radica en la sutil maestría de las proporciones y en la elegancia exquisita de los materiales (en ocasiones empleó mármol, ónice, travertino, acero cromado, bronce o maderas nobles), rematados siempre con gran precisión en los detalles.

estilo minimalista

Formalidad y sobriedad, las principales claves

Los años 90 supusieron la vuelta de muchos de los preceptos preconizados por el movimiento moderno, que reniega de cualquier referencia a la historia y propone un no a excesos de ningún tipo.

Aparte de heredar la formalidad del movimiento artístico del mismo nombre y las intenciones del movimiento moderno, los minimalistas reciben la influencia de la tradición japonesa. Estamos hablando de la filosofía budista, que acumula seguidores por su afán de simplicidad. En este tipo de ambientes, por ejemplo, las plantas encuentran su acomodo, dando un toque de vida y naturalidad.

En estos espacios no se permite que ningún elemento o ruido perturbe o interfiera en su limpieza y pureza. Para un ambiente minimalista, toca tenerlo todo en orden. El blanco, que es un punto fuerte en esta estética, acentúa esa pureza visual.

La principal idea minimalista es conseguir un ambiente parecido al de una celda monacal. Sin estridencias, con colores suaves y neutros. Y a esto hay que añadirle pocos objetos y elementos decorativos que busquen la reducción.

muebles estilo minimalistas

La sencillez, principal protagonista

La austeridad es el lema principal sobre el que gira el minimalismo. Los objetos están diseñados con exquisita sencillez y que, aunque parezca que los hemos visto en otro sitios, al acercarnos descubramos detalles inconfundibles. Su esencia descansa en el lujo de los materiales nobles, evitando grandes gestos y prestando atención inusitada a la calidad de sus piezas.

El vocabulario formal se reduce a la mínima expresión. Líneas sobrias, escuetas, pureza estructural y geometría en su modo más básico, se vuelven la norma o el modelo aspiracional.

Negro sobre blanco; blanco sobre negro: dos colores que transmiten el rigor y rectitud con una contundencia que se complementa con una estética que huye de toda veleidad ornamental. También el gris y el blanco son colores minimalistas a tener muy en cuenta.

Esta es la esencia del minimalismo. Y tú, ¿las vas a aplicar en tu hogar?

muebles minimalistas

Y es que te gusto más o menos el minimalismo… En Muebles Meca, tenemos todas las tendencias a tu alcance. Ven a visitarnos, y cuéntanos qué es lo que necesitas para tu hogar

¡Seguro que lo tenemos, o lo encontramos!

Te esperamos…

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: amueblar casa minimalista, Comprar muebles minimalistas, estilo minimalista, Muebles minimalistas

8 errores a evitar en estancias poco luminosas

9 agosto, 2017

8 errores a evitar en estancias poco luminosas

Sería ideal poder gozar de una buena luz natural que no dejase ni el más mínimo rincón sin iluminar, pero para muchos esto se queda en un sueño y como decía Calderón de la Barca, los sueños, sueños son. Así que para los que nos tenemos que conformar con un pisito interior, con pocas ventanas tenemos que esforzarnos en conseguir que nuestras estancias parezcan lo más luminosas y amplias posible. 


Y es que a pesar del verano, hay pisos que nunca se iluminan adecuadamente, y por ello si a ti te pasa esto en tu piso, hoy en Muebles Meca te presentamos los 8 errores básicos que no debes cometer:

Colores oscuros en las paredes

Este es un error de principiantes mucho más común de lo que parece, pero muy muy muy muuuuuuuuuuuy grave. ¡Los colores oscuros se comen la luz! Así que olvídate del negro, está totalmente prohibido. El blanco es la mejor opción sin duda alguna, no solo aporta la luz que le falta a la habitación, sino que también la hará mucho más grande visualmente.

decorar muebles salon

¿Muebles oscuros? ¡Error!

No intentes contrarrestar el blanco de las paredes cargando la habitación con muebles oscuros o no habremos conseguido nada, sobre todo, si las piezas son de gran tamaño. El mobiliario blanco o con tonos claros, e incluso de madera, reflejarán la luz y darán un aspecto mucho más luminoso. Los acabados brillantes o reflectantes como el cristal aún potencian más este efecto.

muebles salon

Cortinas con tejidos gruesos u oscuros

En definitiva, cualquier elemento oscuro es una mala decisión. Si encima de que tenemos poca luz la tapamos con cortinas gruesas u oscuras, menudo negocio nos estamos montando. Hay que saber aprovechar las oportunidades que tenemos, no malgastarlas. Es más, si no tienes que protegerte imperiosamente de miradas indiscretas, puedes incluso prescindir de las cortinas. Si no es una opción para ti, apuesta por un estor o algún tejido liviano y de tonos claros.

cortinas y decoracion

Muebles de gran altura

Los muebles de poca altura son mucho más recomendables, sobre todo, si se carece de buena luz, ya que no le cortan demasiado recorrido ni proyectan grandes sombras. Recuerda no situar los muebles, especialmente los de gran tamaño, delante de los puntos de luz.

muebles dormitorio matrimonio

Prescindir de los espejos

Hay quienes no les dan importancia, pero pueden resultar de mucha ayuda. Quizá no lo termines de ver pero son ideales para aprovechar la luz. Colocándolos enfrente de una ventana, reflejarán y multiplicarán su luz. Además, colocándolos en el sitio adecuado crearás una sensación de amplitud visual. ¡Dos por uno! Prueba con una combinación de espejos en la pared o apoyándolo en el suelo, esto último está muy de moda.

decoracion de calidad

Un estilo decorativo inapropiado

Otro error que quizá no tengamos en cuenta es que el estilo decorativo de la sala no acompañe a su luminosidad. No puedes optar por determinadas tendencias y correr el riesgo de que se coman toda la luz. Esto ocurre con el rústico, por ejemplo. La opción más recomendada sería el minimalismo o el estilo nórdico, con el blanco como elemento principal.

salones modernos en salamanca

Colocar muchos cuadros

Tampoco hay que intentar salir de la monotonía recargando las paredes con cuadros y más aún si la pared es oscura de por sí. No se trata de dejarlas vacías y solitarias, en el equilibrio encontrarás la virtud. Las grandes composiciones no son recomendables para estos espacios, pocos y pequeños será la solución.

decorar casas

Optar por una única lámpara central

Seguramente ni lo habrás pensado, pero iluminar una habitación pequeña con una sola lámpara central es un error gravísimo. Lo mejor será que haya iluminación general, pero también de ambiente. Además, se pueden añadir pequeñas luces puntuales. Quizá suponga un mayor gasto energético, pero en lo que ha decoración se refiere ganarás mucho.

2-11

Y es no siempre uno tiene la casa que hubiera soñado, pero SI que puede hacer a través de los muebles y la decoración, que esa casa, sea finalmente, la casa de sus sueños.

Confía en gente que lleva más de 30 años en el mundo del mueble y la decoración, y crearemos el mejor proyecto de hogar que puedas imaginar.

¡Ven a visitarnos!

Te esperamos…

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: como decorar casas, Decorar casas poco iluminadas, decorar iluminacion, muebles y decoración

Planifica tu espacio de almacenaje

23 julio, 2017

Planifica tu espacio de almacenaje

Si en tu casa tienes un montón de objetos que están pidiendo a gritos ser guardados, plantéate establecer un sistema de almacenaje. Tu casa debe tener espacios libres para poder desarrollar nuestras actividades y descansar.


Hoy en Muebles Julio García, te presentamos las 4 claves que te ayudarán a distribuir los elementos y que todo quepa con holgura y se ajuste como un guante a tus propias necesidades.

dormitorio almacenaje

Paso 1: Estudia el almacenaje en plano

La mejor forma de encarar una reforma es con la ayuda de un arquitecto o interiorista. Es la persona ideal que te puede aconsejar para maximizar la superficie de tu casa, además de mejorar su distribución y encontrar el lugar adecuado para el almacenaje. En Muebles Meca somos expertos en distribución, y sabemos que existen dos formas para conseguir esto:

  • La primera consiste en encajar en la nueva distribución los contenedores de almacenaje, de manera que solo sean visibles los frentes, al igual que sucede con los armarios empotrados. El resultado será orgánico e invisible, ya que el almacenaje pasará a formar parte de la arquitectura de tu hogar.
  • La segunda manera de planificar el almacenaje es ubicando y diseñado módulos que se vayan superponiendo.

muebles con almacenaje

Paso 2: Escoge el tipo de almacenaje que más se ajuste a ti

  • Puntual: te proporcionará orden y comodidad para cada tipo de ambiente —el armario del dormitorio y del baño, los contenedores para el cuarto de los niños o los muebles altos en la cocina—.
  • Centralizado: ideal para construir en seco y a medida. Concentrar todas las necesidades de almacenaje en un único mueble puede ser un balón de oxígeno para viviendas de tamaño reducido.
  • Extra: esta distribución va destinada a aquellos artículos que hay que guardar, pero que no se usan con frecuencia. Por ello, colocarás lo que menos uses en los lugares menos accesibles. Aprovecha la altura de las habitaciones e instala armarios que van del suelo al techo. Y, si lo deseas, crea puentes sobre dinteles de puertas y ventanas.

mueble almacenaje y diseño

Paso 3: los cuatro comodines del almacenamiento

  • El vestidor: Maximiza su espacio hasta el propio techo y apoya cosas en el suelo. Si te animas, puedes dividirlo con estantes, cajoneras, colgadores superpuestos… No necesita de puertas y basta con equiparlo con muebles a medida o con módulos estándar.
  • El guardarropa: Se suele situar en la zona de entrada y es esencial si se quiere aliviar la carga de almacenaje en los dormitorios. Diséñalo para colgar abrigos, paraguas, botas, sombreros, gorros, guantes o bufandas. No deseches la posibilidad de instalar altillos para aquellos objetos que uses menos o piensa en un compartimento para colocar artículos de deporte, por ejemplo.
  • La despensa: Es posible que tengas en mente la imagen de un espacio reducido, pero se le puede sacar partido colocando estanterías de unos 30 a 40 centímetros de profundidad. Será el lugar perfecto para guardar alimentos, pequeños electrodomésticos y productos de la huerta, así despejarás el espacio de la cocina y podrás realizar tus compras tranquilamente.
  • La librería: Tiene un componente decorativo y otro funcional. Define su ubicación cuando estés planificando la reforma, así quedará integrada en las paredes o servirá como mueble separador. Para aumentar su funcionalidad, puedes proyectar la parte baja con módulos cerrados, o alternando columnas con puertas y otras con estanterías. Será el sitio perfecto para guardar vajilla, copas, mantelería, bebidas, juegos de mesa, etc… De esta forma, maximizarás las posibilidades de un mueble que en primer momento parecía para libros.

vestidor a medida

Paso 4: Aplica los trucos del experto para planificar el almacenaje

  • Evita los muebles dispersos y diseña un mueble contenedor continuo, longitudinal, en paralelo o en ángulo que sea a medida. Intégralo de manera armónica en tu casa como propuesta decorativa: el orden no solo se obtiene.
  • Si cuentas con poco presupuesto y no te puedes permitir un mueble a medida, tunea uno estándar. Podrás añadir tu toque personal.

decoración y muebles a medida

Así es que si quieres tener una casa, a medida, desde los muebles hasta tu distribución y almacenaje, y todo pensando al detalle… Entonces, tienes que venir a conocernos.

Somos tu tienda de muebles y decoración de confianza en la provincia de Salamanca. 

¡Te esperamos!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: Almacenaje, almacenaje del hogar, almacenamiento, cómo almacenar en casa

Ideas para montar tu propia home office

12 julio, 2017

Ideas para montar tu propia home office

Si eres de esas personas que se suele llevar el trabajo a casa, o directamente trabajas desde casa, quizá estés pensando en crear una zona de trabajo en tu hogar acorde a tus necesidades. Si el espacio no está de tu parte, te traemos algunos consejos e ideas que te pueden ayudar.


 

mueble de oficina home office

Con Muebles Meca, se acabo trabajar precariamente desde casa, sin un espacio adecuado. El home office puede estar al alcance de tus manos si haces caso de todos los consejos que te dejamos a continuación…

  1. ¿Pared o ventana?

Ambas opciones son correctas, pero ojo, SIEMPRE que se tenga en cuenta la luz natural para evitar los reflejos en las pantallas de tus dispositivos electrónicos. Si tienes la mesa de trabajo y la ventana queda detrás de ti, puede que haga reflejos la pantalla. Lo ideal es que el foco de luz quede a la izquierda, y de esta manera, no te haga sombra cuando escribes, ni reflejos molestos.

muebles home office

  1. ¿Blanco o negro?

El blanco es el color de la luz, la frescura y la creatividad, mientras que el negro es envolvente, elegante y muy sofisticado. Puede ser una elección difícil, pero puede influir mucho en nuestro espacio de trabajo. Elijas la combinación que elijas entre estas dos, acertarás seguro.

Otra cosa es que quieras darle a tu home office, un toque más personal y agresivo. En ese caso te recomendamos colores vibrantes, energéticos, llenos de vida como pueden ser el naranja, el amarillo o el rojo. ¿Te atreves?

mueble oficina casa

  1. ¿Mural creativo?

Este elemento es vital para un home office ya que se pueden poner imágenes o frases inspiradoras. Existen infinitas opciones para cambiar el clásico corcho. Un ejemplo es colocar una rejilla metálica con pinzas pequeñas. Es sencillo, útil y visualmente ligero.

También puedes usar por métodos tradicionales, no tan vistosos , pero igual de efectivos como son las pizarras, las pizarras de «vileda» o similares. Lo importante es que puedas tener un rincón donde inspirarte, anotar tus ideas, tus recordatorios o tu calendario.

muebles oficina casa

  1. Aprovecha cualquier rincón o pasillo

No hace falta contar con mucho espacio para montar un despacho en casa. Si te fijas, en aquellos huecos en donde no tenemos nada de provecho, un pasillo, o entre muebles o columnas, podemos situar una balda del mismo color que la pared y un par de sillas, por ejemplo. De esta forma fácil y sencilla tendrías una oficina genial.

Ahora también, una tendencia actual, es colocar al lado de la librería del salón, un pequeño espacio para tu home office. Existen librerías que ya vienen con esa posibilidad, y la verdad es que quedan muy integradas, modernas y actuales.

mueble de salón y oficina

  1. Orden, orden y mucho orden

En muchas ocasiones, un buen sistema de organización como las carpetas, archivadores, rejillas, estanterías o cajoneras puede facilitar mucho el trabajo al encontrar las cosas a la primera. El orden es fundamental para poder trabajar serenamente. Por eso, lo ideal son colocar baldas para guardar tus carpetas y archivos, o poner muebles colgados con puerta, para poder almacenar todo lo que necesites, sin necesidad de tenerlo todo en perfecto estado de revista.

home office

Y si tienes dudas, o necesitas ayuda de profesionales con más de 30 años de experiencia… Entonces, ven a visitarnos. Estaremos encantado de poder ayudarte en todo lo que necesites.

¡Te esperamos!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: Despacho, El despacho en casa, Home office, Muebles de oficina, muebles de oficina para casa, Muebles en salamanca

Cómo elegir la tela para las cortinas

14 junio, 2017

Cómo elegir la tela para las cortinas

Seguro que no le das mucha importancia a las cortinas, mucha gente lo hace, creen que se trata de un elemento de decoración secundario. Sin embargo, son las grandes protagonistas de las estancias de un hogar. Gracias a las cortinas podemos mejorar o arruinar el ambiente de una habitación. Por eso, antes de lanzarte a comprar las primeras cortinas que veas, tienes que conocer las ventajas y desventajas de cada tipo y la amplia variedad que existe en el mercado.


 

Si has elegido con cuidado y mimo los muebles del salón, los cojines y las alfombras, las cortinas no pueden ser menos, y por tanto, tenemos que prestarle la misma atención. Si éstas no son adecuadas, la habitación no quedará tan bonita como realmente pretendes. Para dar en el clavo y elegir la tela perfecta para las cortinas, hoy en Muebles Meca, os dejamos a continuación una serie de trucos con los que seguro que acertáis.

comprar cortinas salamanca

Telas resistentes y fáciles de limpiar

Cuando pensamos en cortinas, lo hacemos teniendo en cuenta la practicidad. Es decir, cómo lavarlas o mantenerlas siempre limpias y perfectas. Cada vez el ritmo de vida es más frenético, y por lo tanto, necesitamos complementos y accesorios en el hogar que no nos quiten tiempo a la hora de hacerles el mantenimiento. Por eso, el primer consejo a la hora de elegir la tela de las cortinas, es que se limpien bien. Lo ideal es que se puedan lavar a máquina en nuestra propia casa y que no sean muy delicadas.

Así solo habrá que meterlas en la lavadora, en un programa corto en frío y centrifugar y aclarar en un programa suave. Así evitamos que aparezcan muchas arrugas. Lo siguiente es colgarlas húmedas y dejar que sequen al aire. Apenas tendrán arrugas y no hará falta plancharlas, por lo que así nos evitamos sacar la plancha y pasarnos horas al calor esperando a que queden sin una arruga.

Es conveniente que te fijes bien en el material de las telas, y que lleven algún tratamiento ignífugo, para así evitar alimentar el fuego en caso de incendio.

cortinas

Matizar la luz

Algo a tener totalmente en cuenta a la hora de elegir las telas es el lugar en el que las vamos a colocar. No necesitaremos que entre la misma luz en el salón que en la cocina.

Si las vas a instalar en una ventana en la que entra la luz del sol a raudales, puedes elegir cortinas o visillos de tela más tupida, o también estores de tela screen. Si por el contrario la habitación es oscura, debes buscar tejidos ligeros y vaporosos en colores claros, estos no obstaculizan el paso de la luz natural. El blanco es siempre un acierto, ya que multiplica la luz.

En las habitaciones pequeñas quedan muy bien los estores y visillos muy transparentes. Así ganarás luz y esta hará que este espacio parezca más grande de lo que realmente es.

cortinas calidad salamanca

¿Estampadas o lisas?

Este es otro dilema con el que nos encontramos a la hora de elegir las cortinas. Estampadas o lisas, ¡qué dilema! Pero realmente, es algo a tener en cuenta, ya que cada una aporta unas ventajas diferentes.

Las cortinas estampadas van muy bien en habitaciones grandes que necesitan un plus de energía. Los diseños potentes y coloristas animan los grandes espacios, sin embargo las cortinas lisas, son perfectas para los espacios pequeños. Intenta que el color de la cortina sea similar al tono de la pared, luego ya añadirás toques de color con otros complementos.

cortinas de calidad en salamanca

Cómo calcular los metros de tela

Si no estás muy familiarizado con el mundo del textil, es probable que te vuelvas un poco loco/a con los metros de tela, y sobre todo a la hora de elegirlos para las cortinas. Si te pasas, las arrastrarás por el suelo y se convertirán en un atrapatodo, si haces corto, se verá la pared y no quedará nada bonito. Así que vamos a contarte unos trucos básicos para elegir los metros de tela necesaria.

Todo depende de los gustos pero para empezar, mide el ancho de la ventana, súmale 30 centímetros y multiplica la cantidad resultante por 2, si quieres pocos frunces. Multiplícalo por 2,5 si quieres un término medio, y por 3 si quieres la cortina muy fruncida. Así sabrás el ancho de tela que necesitas.

Ahora vamos con el largo. Lo habitual es medir la ventana y añadir 15 cm más, pero si te gustan las cortinas más bien larguitas, tendrás que añadir 25 cm en lugar 15.

cortinas en salamanca

A partir de ahora, con estos consejos no tendrás problema para elegir la tela perfecta para tus cortinas. Pero si tienes dudas, ven a visitarnos, y te aconsejaremos lo mejor para ti.  ¿Y a ti cómo te gustan?

¡Te esperamos!

Publicado en: Decoración, Diseño, Interiorismo, Muebles, Sin categoría, Tendencias Etiquetado como: Como comprar cortinas, Comprar cortinas en salamanca, Cortinas, Cortinas en Salamanca, Decorar con cortinas, Donde comprar cortinas en salamanca

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Footer

DATOS DE CONTACTO
Calle Hospital 13, 23
16260 Minglanilla, (Cuenca)

t. 962 18 72 53 – 625 359713
e. mueblesrubio@grupointermobil.com
w. www.mueblesrubiopuig.com

Tu tienda de Muebles y Decoración en Minglanilla, Cuenca.
 
Síguenos:

Muebles Rubio Puig© Todos los derechos reservados.

Desarrollo web BALBOA MEDIA, diseño web Zaragoza.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}